Tomates provenzales
Bueno, ahora que podemos empezar a disfrutar de los tomates que saben a tomate, si se os queda alguno un poquito maduro (no demasiado), nos podrá servir como guarnición para carnes y pescados o como primer plato añadiéndole cualquier cosa que se os ocurra y case bien con el tomate, lo mejor, que es muy fácil y rápido de hacer. Colaboramos pues a recuperar algo tan simple pero tan bueno que antes abundaba en las mesas de cualquier restaurante y que a día de hoy, es difícil encontrarlo. Vamos con la receta,
Ingredientes para 4 personas:
- 2 tomates
- Pan rallado
- Ajo
- Perejil
- Pimentón dulce ahumado
- Tomillo, romero, orégano, etc
- Aceite de oliva y sal
Proceso:
Lavaremos los tomates, los cortaremos por la mitad dejando en la base de las dos mitades la parte basal del tomate y la parte del pedúnculo (es importante). En una sartén bien caliente y antiadherente echaremos un chorrito de aceite de oliva y marcaremos a la plancha sobre todo la parte del corte, para lograr que el tomate no se queme y que quede muy duro por dentro, lo mejor un fuego medio para que consiga dorar bien y a su vez se cocine ligeramente por dentro. Una vez marcado, con la ayuda de una puntilla o cuchara vaciaremos el interior y reservaremos el resto, debería quedar así.
En éste caso utilizo la thermomix, pero nos servirá cualquier robot de cocina. Ahí mezclaremos todo, la pulpa del tomate, el ajo, el pimentón, el perejil, las hierbas, el aceite, la sal y un poco de pan rallado, pero no todo. Lo que haremos será utilizar un poco para darle consistencia a la mezcla y se triture y mezcle bien todo. Normalmente, antes no se hacían así, directamente se mezclaba todo sin echar la pulpa del tomate, es decir, no se vaciaba. De ésta forma conseguíamos un tomate a veces más seco, de ahí que ahora mezclemos la pulpa, el relleno siempre será más jugoso, aún cuando esté mucho tiempo en el horno, aguantará mucho mejor.
Una vez observemos que se ha triturado bien, añadiremos el resto de pan rallado y rectificaremos de sal y de hierbas.
Ya tenemos el relleno listo, sólo nos faltará rellenar los tomates. Colocaremos el relleno generosamente y con el horno precalentado a 180ºC los introduciremos alrededor de 8 a 12 minutos aproximadamente. Si tenemos dudas de el punto del tomate, lo mejor será que el pan se haya dorado y que el tomate presente un poco aspecto de asado pero conservando su forma y textura.
TRUCOS DE COCINA
- Ésta receta nos permite poder tener hechos los tomates con antelación en la nevera, y con un horno precalentado, sólo tendremos que introducirlo hasta que el pan se dore y el tomate tenga aspecto de asado, pero no demasiado.
- Las cantidades son muy relativas, según el tamaño de los tomates sobre todo. Lo mejor que puedes hacer al principio es no abusar de ingredientes como el ajo o el pimentón e ir añadiendo según lo veas necesario.
- Cuando quieras tenerlos preparados con antelación, podrás optar por dos cosas, o bien tenerlos rellenos a falta de hornear o bien ya horneados y darles un último calentón.
junio 29th, 2011 en 16:37
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bueno, ahora que podemos empezar a disfrutar de los tomates que saben a tomate, si se os queda alguno un poquito maduro (no demasiado), nos podrá servir como guarnición para carnes y pescados o como primer plato añadié……
junio 29th, 2011 en 16:50
Cómo me gustan estos tomates!!!! mi abuela francesa, los hacía casi igual pero con queso rallado. Los hago muchas veces, algunas para aprovecharlos como comentas, y otras como guarnición. Me gustan mucho para acompañar pescados y si los tomates son dulces hay que poner cerquita algo de pan, son irresistibles!!Muaks a manta!!!!
julio 5th, 2011 en 16:44
Jajajajaj, un beso Silvia, un poco tarde, pero cuando te llegue, será forte forte. Gracias por dejarte caer por aquí, muuuuuaaak-
junio 29th, 2011 en 23:48
Nunca loshe probado asi pero los tomates me encantan sobre todo en esta epoca que, como dices, saben a tomate. Probaré en cuanto coja alguno de las tomateras que tengo en el jardin..
Besos, BeatriZ
julio 5th, 2011 en 16:42
Muchos besicos Bea, un honor tenerte por aquí, suerte que tienes de tener esos tomates en el jardín, uhmmmm
junio 30th, 2011 en 9:02
genial!!! porque a veces con estos calores alguno se pasa enseguida. Me ha encantado la receta 😉
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
julio 5th, 2011 en 16:42
Muuuuaaaaak, un besazo Paula, me alegro siempre de verte por aquí, hasta pronto y gracias por comentar.
junio 30th, 2011 en 11:02
Me encanta la receta, soy tomate-adicta, aprovecharé para hacerla cuando mis fruteros traigan los tomates de su pueblo, tomate con olor a tomate ummmmm.
Bss
junio 30th, 2011 en 11:56
Con olor y sobre todo sabor a tomate, porque cada vez es más complicado. Un besazo Lourdes.
junio 30th, 2011 en 22:57
Me parecen excelentes como guarnición, aunque solos también me los comeria ahora mismo. Una guarnición de las de antes, humilde pero que rica, es verdad que ahora apenas la vemos en los rts. Nos hemos vuelto muy ¡IN! muy sofisticados, muy pijoteros, jaja.
Abrazos.
julio 5th, 2011 en 16:41
javieeer, tarde pero un abrazo muy muy fuerte, aver ese caféee…….
septiembre 27th, 2011 en 2:00
I was so confused about what to buy, but this makes it undertasnadlbe.