Mojito, o sorbete de mojito?
Es el gran dilema, al menos el que yo os propongo, o bien, terminar con un buen sorbete de mojito para bajar la comida o después del café y los dulces dar paso a un estupendo mojito con hielo pilé. Lo bueno que tiene ésta receta es que hay que seguir los mismos pasos para cualquiera de sus variantes. Y es que, el mojito está de moda, ya no hablemos del gin tonic, pero claro, yo os propongo prescindir de las bebidas ya preparadas y así podremos darle el toque que buscamos. El sorbete de limón, aunque universal, ya está muy visto, y no por ello quiere decir que no lo vayamos a preparar, pero como algo más diferente, por ejemplo, después de una buena comida o cena, copiosa y abundante, a veces, la mejor elección será decantarnos por un sorbete como éste, con algo de alcohol, fresquito, ligero y con un buen aroma como la menta fresca. Además, sustituyo el azúcar moreno por el azúcar moscovado, mucho más natural, casi sin refinar y que gracias a la melaza que contiene, le dará un toque más auténtico, vamos con la receta;
Ingredientes:
- Ron blanco
- Limas
- Menta fresca o hierbabuena
- Azúcar moscovado
- Agua con gas o soda
Proceso:
Como veis, no facilito cantidades, y es porque ésto no deja de ser un cubata de toda la vida bien preparado, y según quién lo vaya a probar, deberemos cargarlo más o menos de alcohol o aligerarlo con más agua con gas o soda.
Éste es el azúcar moscovado,
Lo primero que haremos será una especie de jarabe machacando las limas cortadas a gajos o en trozos medianos con el azúcar moscovado con la ayuda del machacador del mortero o almirez, o similar.
Enseguida podremos observar como el azúcar se disuelve con el jugo de las limas.
Bien, una vez hayamos machacado bien las limas y extraído todo el zumo, añadiremos la menta fresca, y machacaremos también repetidas veces pero sin abusar.
Una vez tengamos ésta especie de jarabe, ya tenemos la base del mojito. Lo siguiente será añadir aproximadamente una parte de ron, por 3 o 4 de agua con gas o soda. Éste será el momento de probar y ajustar las cantidades a nuestro gusto.
Dos cosas a tener en cuenta, si vamos a hacer el mojito como bebida o cocktail, tendremos que tener en cuenta que en el momento de servir, lo mezclaremos con hielo pilé, así pues, la mezcla deberá estar más acentuada en alcohol y azúcar. Si por el contrario pensamos preparar sorbete de mojito, la mezcla deberá estar más dulce y con menos cantidad de alcohol.
Una vez hayamos dejado la mezcla a punto, colaremos todo el conjunto ( sería bueno dejar la mezcla madurar en la nevera 1/2 hora antes de colarla) y ya tendremos la mezcla lista.
Si hacemos el cocktail, picaremos hielo con la ayuda de la thermomix, robot de cocina o similar, también existe la solución que todos hemos hecho alguna de vez de envolver el hielo en un trapo limpio, y con la ayuda de un martillo o lo que cojamos por ahí, emprenderla con el pobre hielo, yo, ésta alternativa no os la recomiendo, primero porque si no tenéis buena encimera….rodarán cabezas y segundo y lo más importante, machacando de esa forma el hielo, obtendréis un hielo picado que os aguará el cocktail, para un buen resultado, tenéis que lograr un hielo casi tipo nieve, es decir, parecido al de un granizado.
Cuando tengáis el hielo y la mezcla, sólo nos faltará un vaso o copa donde servirlo, colocar el hielo pilé hasta la mitad del vaso o un poco más,
verter la mezcla y adornar con una menta o una rodaja o cáscara de lima o las dos cosas.
Si hacemos el sorbete de mojito, sólo necesitaremos una placa ancha y baja donde verteremos la mezcla ya en su punto (también colada) y la introduciremos en el congelador hasta que esté totalmente congelada.
El siguiente paso será, con la ayuda de una espátula y cuando la mezcla haya perdido el frío inicial, la trocearemos y la meteremos en la thermomix o batidora, hasta conseguir que emulsione gracias a la temperatura, el resultado será casi como un helado de mojito. Sólo nos quedará servir en copas y adornar con unas tiras de cáscara de lima, unas hojas de menta, un poco de azúcar moscovado o lo que queráis. Éste postre podréis tenerlo hecho con antelación en el congelador, se mantiene perfectamente.
CONSEJOS DE COCINA:
- Intenta utilizar el azúcar moscovado, desde mi punto de vista, ante él, los demás tipos de azúcar poco pueden hacer, le darás un toque más auténtico y entre otras cosas, contiene casi todas sus propiedades y minerales al contrario que los demás azúcares, debido a que casi no sufre refinado. La textura melosa que posee se la debe en gran medida a la melaza que contiene.
- Hay quién aparte de la lima, le añade un chorrito de jugo de limón, también le irá bien, pero ya que la lima es un cítrico que no solemos utilizar mucho, en ésta receta me gusta darle el protagonismo.
- Hay quién utiliza ron añejo en lugar de ron blanco, muchas veces con la idea equivocada por su color (parece aportárselo el color del ron añejo , más oscuro), pero en realidad, es el jarabe resultante de el azúcar moscovado o el azúcar moreno con el jugo de las limas.
- Hagas lo que hagas, éste cocktail o sorbete precisan de la menta o hierbabuena, fresca, si no tienes…róbale un manojo al vecino!!!
Espero que os haya gustado y hasta pronto !!!.
diciembre 14th, 2011 en 20:28
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Es el gran dilema, al menos el que yo os propongo, o bien, terminar con un buen sorbete de mojito para bajar la comida o después del café y los dulces dar paso a un estupendo mojito con hielo pilé. Lo bueno que tiene ésta……
diciembre 14th, 2011 en 20:47
David!!! a mi preparame lo que quieras, por que me quedo con las dos versiones, me encanta el mojito!!! en verano van que vuelan y el año pasado hice chupitos el día de reyes!!! empezamos bebiendo tres personas y acabamos casi todos!!! Este año junto al café y algunos turrones caen de nuevo!! Besoooooootes!
diciembre 15th, 2011 en 19:34
Silvia, ya estoy preparando más, sois muchos?? jajajajaj, allá que voy, un besazooo muy muy fuertee.
diciembre 14th, 2011 en 22:52
Yo quiero uno! lo de ir probando a ver que tal está quedando tiene su peligro no? yo terminaría un poco perjudicada ;-P
diciembre 15th, 2011 en 19:35
Lourdes, eso es lo bueno, con la excusa, no te lo pasas bien ni nada!!, jajajaj, Un besazooo muy enorme para tí.
diciembre 15th, 2011 en 9:09
Me ha encantado este método para hacer el mojito, pero dónde se encuentra ese tipo de azúcar? Nunca lo he visto como tal, me pregunto si no se podría usar panela o piloncillo machacado…
diciembre 15th, 2011 en 19:30
Hola Miriam, a ver, el azúcar moscovado puedes encontrarlo en tiendas de comida dietética, herborísterías o en tiendas especializadas dedicadas a productos gourmet. Aún así, la panela, no deja de ser el producto que una vez purificado y refinado, se convierte en azúcar moscovado o azúcar moreno, según el grado de refinado. Es decir, que también puedes usarla, lo único que tendrás que asegurarte que se disuelva bien, por lo demás perfecto. Un saludo y hasta pronto.
diciembre 15th, 2011 en 9:49
Qué bueno David, es bien difícil tomar un buen mojito. Estos tuyos, ambas versiones, tienen una pinta excelente. Y estoy con Lourdes, lo de ir probando a ver qué tal tiene muuuuuuuuucho peligro, igual luego no acertamos con el punto del solomillo, jajajajaja. Un saludo. Esperanza.
diciembre 15th, 2011 en 15:17
uissss que cosa más ricaaaaaa!!! en casa el mojito triunfa, con su menta picadita… que terminamos todos con la boca llena de hierba como una vaca, jajajaja.
se ven deliciosos estos tuyos!!
diciembre 15th, 2011 en 22:27
Gracias por la respuesta, seguro que pruebo con la panela, que me gusta mucho.
diciembre 16th, 2011 en 16:26
De nada Miriam, un placer ayudarte, y suerte con esos mojitos!!!
diciembre 16th, 2011 en 16:41
No conocía éste sitio, la verdad es que pinta bien, no suelo beber muchos mojitos, ¿seguro que la receta sale bien?, porque en la foto tiene muy buena pinta pero luego en la realidad, ya veremos. ¿Alguien que ya lo haya hecho?
diciembre 17th, 2011 en 18:38
[…] http://www.teayudoacocinar.com/2011/12/14/mojito-o-sorbete-de-mojito/ […]
diciembre 20th, 2011 en 12:55
Tod@s los aficionad@s a la cocina podéis conseguir ahora el libro Modernist Cuisine, que está valorado en 400€, gratis. Una foto de un plato que hayáis cocinado es vuestro pasaporte para haceros con él. ¡Animaros!
abril 11th, 2014 en 14:33
[…] (Fotos vía: ChocolateIdeas, AromaMarketing, TeAyudoaCocinar, Philips) […]