La receta de la semana:Crema de roquefort al Calvados con nueces, manzanas y bayas del Goji
Ingredientes:
- 200 gr. de queso roquefort, azul ó cabrales
- 1 vaso de chupito de Calvados
- 4 nueces y bayas del Goji
- 1 manzana
- Pan tostado
Proceso:
Lo primero de todo, tostaremos el pan, mientras en un bol, mezclaremos el queso con un poquito de Calvados, e iremos añadiendo según nos haga falta. Más que crema, nos tiene que quedar con una textura más parecida a una pasta, una vez bien trabajada y sin grumos, la meteremos a enfriar. Pelaremos las nueces, y las picaremos ligeramente, la manzana la pelaremos y cortaremos en láminas finas. Sobre el pan tostado, colocaremos la pasta de queso, unas nueces picadas, unas láminas de manzana y bayas del Goji que las podremos haber puesto a remojo con el Calvados o con cualquier otro licor.
septiembre 17th, 2009 en 1:35
Exquisito, lo boy a realizar con mi calvados Calingasta de 28 años de añejamiento, y envasado luego en 1983.
septiembre 19th, 2009 en 10:44
Hola Marcelo,
está claro que es un privilegio poder disfrutar de un calvados Calingasta, yo no lo usaría para realizar ésta tapa, pero si para acompañarla. No es que vaya a quedar mal sino que por el contrario saldría muy buena, pero un aguardiente así de bueno bajo mi punto de vista creo que hay que disfrutarlo en todo su esplendor, además te serviría perfectamente para acompañar toda una cena, o por lo menos a partir de la mitad, de éste vino puedo destacar su poder digestivo.
Para la crema de queso podrías usar sólo un poco de aguardiente más bien neutro y seco y maridarlo en la cena con ese pedazo de calvados que tienes, dará el toque afrutado(manzanas) necesario para éste queso.
Espero que te sirva, y sobre todo buen provecho.
Un saludo.
David García.
septiembre 20th, 2009 en 12:46
Pero i usas aguardiente neutro la tapa, no va a saber ni a oler a calvados, existen calvados, no te digo, Lecompte, Morin, o Roger Groult, pero e la casa Pére Magloire, Boulard o Bunel, estan en unos precios mu asequibles, y no pasa nada por cocinar con ellos, es más, ademas son recomendables para esopara cocinar, como bien decis cuanto mejor sea el ingrediente, posiblemente, mejor será el resultado.
Un matiz más, yo tomaría la tapa y el calvados como aperitivo, ya enguagaría la boca después conun champagne o un buen prosecco.
septiembre 21st, 2009 en 9:07
buenos dias oye muy buena pinta tiene esto habra q probarlo jeje.
pero se de una receta de arroz con leche que tu sabes que me gustaria tener a ver si sorprendo a mi chica un saludoooo
septiembre 22nd, 2009 en 10:56
Tiene una pinta deliciosa.
Gracias por poner tu conocimiento al alcance de la mano.
septiembre 24th, 2009 en 12:07
Me encanta!!!!No te puedes imaginar lo que me va a ayudar para hacer todas las cenitas quiero hacer en mi casa nueva!
octubre 5th, 2009 en 16:47
Gracias David, por haber sabido impregnar el
curso de un espíritu de confianza y buen rollo
entre todos, manifestado en ese itinerario de
tapas que estuvo genial.
Un saludo
Françoise y Jaime
octubre 19th, 2009 en 21:13
Hola David: Estoy cogiendo información sobre las bayas goji y sus propiedades y he visto tu receta y me ha parecido estupenda.
marzo 8th, 2010 en 22:36
Gracias David, tienes razón, y lo se, solo estaba anunciando el calvados, un poco de publicidad encubierta, je je, perdon, y no tengo una botella sino bastante. un abrazo.